Laboratorio presencial de fotolibros

Taller presencial intensivo de desarrollo de publicaciones.








Este laboratorio será un espacio de experimentación. Un taller para ensayar y examinar de qué forma nuestras imágenes pueden habitar un libro.

A lo largo del taller trabajaremos sobre las etapas principales de la puesta en libro de una serie de imágenes y textos: conceptualización, edición y secuenciación, diseño y materialización. Además, conversaremos sobre los procesos de producción y circulación editorial.

Avanzaremos con la creación de maquetas, prototipos de publicaciones que nos permitirán ir evaluando las distintas decisiones formales y narrativas tomadas y estudiar desde la materialidad aspectos conceptuales de nuestro trabajo.

El Laboratorio de fotolibros es una invitación a profundizar en las transformaciones que vive un proyecto fotográfico a la hora de convertirse en libro.

Coordinado por Martín Estol

Serán 3 encuentros en noviembre los días jueves 13 y viernes 14 de 19.00 a 21:30 h y sábado 15 de de 11.30 a 19:30 h.

Los encuentros serán en el barrio de Parque Chas, CABA.

Cierre de inscripción: martes 11 de noviembre de 2025 o hasta completar el cupo de participantes.

inscribirme




Laboratorio de fotolibros

¿A quiénes está dirigido?

El laboratorio está dirigido a artistas visuales y fotógrafos que estén desarrollando una publicación, quieran explorar su producción en formato libro o quieran profundizar en sus conocimientos sobre fotolibros.


Modalidad

La modalidad del taller es presencial e intensiva. Se cursa los días jueves 13 de septiembre de 19:00 a 21:30, viernes 14 de septiembre de 19:00 a 21:30 y sábado 15 de septiembre de 11:30 a 19:30 h.


Costos

El taller tiene un costo de $98.000. Para inscribirte y reservar tu vacante podés pagar el total con descuento ($90.000) o hacer un pago de $49.000 y pagar el resto al inciciar las clases.

Martí­n Estol

Martí­n Estol

Artista visual, docente y gestor cultural. Utiliza la imagen para indagar procesos de transformación concentrándose en aquellos episodios personales o sociales que implican un antes y un después. Llega al libro buscando un dispositivo material ordenador de ideas y voces. Expone y publica sus proyectos entendiendo que son oportunidades de experimentación y que el proceso es único y continuo.

Expuso sus trabajos en forma individual y colectiva en Argentina y en el exterior, Uruguay, Brasil, España, Italia, Rusia e India.

En 2022 publicó “Leve” por Dalpine (Fiebre Dummy Award 2021). En 2019 publicó “Montaraz” por Ediciones Larivière (premio Fundación Larivière 2018). Su libro “Sobre la falla”, 2º premio FELIFA-Futura 2015, fue editado por La Luminosa en 2016. En 2011 fue editado su libro “Violeta”, mención del Premio FELIFA.

En 2004 y 2019 fue becado por el Fondo Nacional de las Artes.

Co-dirige el ciclo de formación para artistas visuales Proyecto Imaginario y es cofundador de la plataforma de educación y circulación de proyectos fotográficos CAMPO (camo.lat). Desde 2023 es co-director de FELIFA, Festival de libros de fotografías y artes gráficas.


Paloma al aire, Ricardo Cases. Periscope, José Diniz. Aguas Vivas, Martín Bollai. La niña Pez, Verónica Borsani. Solo apto para mí misma, Juanita Escobar